Ya está disponible GoldenNet ERP, CRM y TPV Nueva Versión 3.36 la web de Golden Soft.
Recuerda tener vigente el servicio de abonado para poder activar esta nueva versión después de actualizar.
Consulte con nosotros si no está seguro de tener vigente su servicio de abonado:
Software ERP, CRM y TPV en Alicante
Softnet Sistemas tiene la distribución, implantación, formación y soporte del software ERP y CRM de Golden Soft, Así como del software TPV Hostelería y Comercios de GLOP.
¿Quieres conocer mejor estos programas?
Mantenimiento Informático en Alicante
Le recordamos que si dispone del servicio de Mantenimiento informático en Alicante con Softnet Sistemas, podrá incluir el coste del servicio de abonado de Golden Soft en su cuota mensual de mantenimiento.
Como actualizar mi ERP
Para descargar esta actualización debe acceder a su área de cliente en la web de Golden Soft, ir al apartado actualizaciones y estará disponible en versión Access y SQL Server.
👉 Si quieres aprovecharte de nuestra experiencia y tienes un buen proyecto, podemos hablar. 👈
Incidencias y Mejoras desde la Versión 3.42 hasta la 3.44
Incidencia reportada por sus clientes.
Gestión
Cliente: Euronaútica Calpe, S.L.
Ventas – Albaranes
- En artículos con montaje, si el producto tenía como precio de venta la suma de los precios de venta de la orden, no se recalculaba el precio si se cambiaba de un cliente a otro con otra tarifa de venta.
Contabilidad
Cliente: Promociones Inmo Gran Yecla
Herramientas Contables – Presentar libros al Registro Mercantil
- Al presentar libros de cuenta de resultados utilizando el diseño PYGOFI1 no se estaban rellenando los datos de los gastos.
Módulo
Cliente: Aguconservas, S.L
Prestashop
- Al sincronizar con prestashop artículos usando el campo Libre 5 para la descripción y resúmen se producían fallos en los textos si había mas de un salto de línea.
Mejoras
General
Administración – Agrupación de empresas
- En una agrupación de empresas, en las empresas que no sean la principal, al realizar asientos y poner el código de una cuenta contable que sea exclusiva de otra empresa no permitirá utilizarla.
Administración – Empresas – Importación de Sage50/EuroWin
- Se ha mejorado la importación para cubrir importaciones de versiones antiguas de Sage50/Eurowin
Administración – Usuarios
- El proceso de gestión de usuarios no disponibles realiza un filtrado más preciso, permitiendo distinguir correctamente entre usuarios «No disponibles», «Disponibles» e «Inactivos».
Archivo – Copias de seguridad – Realizar copia de seguridad
- Se añade la posibilidad de marcar o desmarcar en conjunto los grupos de «Archivos y directorios por empresa» y de «Ficheros comunes de la aplicación»
Auditoría
- Añadido el campo hora a las auditorías, tanto en condición como en vista.
Herramientas – Diseñador de gestión
- Se añade el campo de % de IT e IMS dentro del apartado de cotización empresarial en los diseños de nóminas.
- Se añade el campo de % de IT e IMS dentro del apartado de cotización empresarial en los diseños de nóminas.
- Se añaden los diseños de documentos:
– F-ASESOR – Factura Asesorías
– P-ASESOR – Presupuesto Asesorías
Herramientas – Importación de datos – Diseño de importaciones
- Para facilitar la comprobación de diseños de ficheros ASCII delimitados o encolumnados, se ha añadido:
– Un botón «Ver fichero» que muestra el fichero separado según las columnas que se importan.
– Otro botón «Ordenar» para ordenar los campos por su posición. - Se amplia la importación de artículos para incluir los siguientes campos:
– Código de Artículo enlazado.
– Comportamiento en compras.
– Comportamiento en ventas.
– Ocultar al imprimir. - Se amplía la importación de cuentas para permitir buscar cuentas por nif. También se amplía para que si no se encuentra la cuenta con ese CIF se genere una nueva cuenta por prefijo con número consecutivo.
- Se añade a la importación de incidencias de trabajadores el campo «Fuera de pacto»
- Se amplió en el diseño de importaciones añadiendo un nuevo parámetro: una casilla de verificación que permite al usuario decidir si desea ignorar las columnas vacías. En las nuevas importaciones, esta opción estará desmarcada por defecto, mientras que en los diseños existentes se mantendrá activada para no afectar el comportamiento actual de las importaciones.
Modelos AEAT
- Se permite la presentación de los modelos trimestrales del ejercicio 2025.
Gestión
Almacén – Artículos
- Se añade el campo de impuestos especiales – contribución a SCRAP el cual se puede activar desde parametros de empresa.
- Para ver más cómodamente la diferencia entre el stock del artículo y el stock de las series/lotes, se amplia en la carpeta de extracto una nueva columna que muestre la diferencia de unidades de la línea con las introducida por serie/lote.
Ventas – Procesos – Servir pedidos de venta
- Si no hay suficiente stock el sistema mostrará un mensaje de que los artículos han pasado a stock negativo, dicho mensaje se permitirá exportar a excel o txt.
Modelos
I.R.P.F. – Modelo 100
- Página 9: Se añaden nuevas casillas:
– Nueva casilla 0236 Reducción de rendimientos acogidos al régimen fiscal del acontecimiento XXXVII Copa America Barcelona.
– Nueva casilla 0161 Reducción para actividades económicas por los daños producidos por la DANA (municipios afectados según Real Decreto-Ley 6/2024)
– Nueva casilla 0157 Reducción para actividades económicas desarrolladas en la isla de La Palma (Canarias) - Página 10: Se añaden nuevas casillas:
– Nueva casilla 0158 Reducción por adquisición de gasóleo agrícola
– Nueva Casilla 0159 Reducción por adquisición de fertilizantes
– Nueva casilla 0162 Reducción para actividades económicas por los daños producidos por la DANA (municipios afectados según Real Decreto-Ley 6/2024)
– Nueva casilla 0160 Reducción para actividades económicas desarrolladas en la isla de La Palma (Canarias)
Mantenimiento de actividades Agrícolas, Ganaderas o Pesqueras: Nuevas casillas para reducción de LaPalma y DANA en 2024.
I.R.P.F. – Modelo 131
- Cambios en el diseño de registro, ya no se mandan las reducciones de la Isla de la Palma, de Lorca, ni de la DANA.
Desaparecen los campos del modelo y de la ficha de actividad.
I.V.A. – Modelo 303
- Cambios en el diseño de registro 2025, desaparecen las reducciones de lorca, LaPalma y DANA en la página 2 del modelo.
- Actualización de los tipos de IVA vigentes en el 2025
Impuesto Sociedades – Modelo 202
- El campo «Gravamen» pasa a tener un desplegable para ayudar a seleccionar los tipos de gravamen.
- Cambios para ejercicio 2025.
Contabilidad
Asientos
- En facturas emitidas o recibidas que proceden de gestión, se puede abrir dicha factura pulsando en el titulo del numero de factura.
- Se añade el filtro (Facturas repetidas) para ver las facturas emitidas o recibidas que se han introducido mas de una vez.
- Se agrego «Empresa de facturación» en el filtro de Facturas como campo avanzado.
Herramientas Contables – Presentar libros al Registro Mercantil
- Se añade la opción de generar los libros a presentar al registro mercantil en formato zip.
Herramientas Contables – Regenerar Saldos Contables
- En una agrupación de empresas, al ejecutar el proceso de regenerar saldos contables en empresas que no sean la principal, si existen saldos de cuentas exclusivas de otras empresas dará un aviso: «Existen saldos de cuentas exclusivas de otras empresas».
Nóminas
Informes – Nóminas – Nóminas
- En el listado de nóminas resumido ahora se permite desglosar los descuentos por tipos de concepto.
Mantenimientos – Fiestas laborales
- Se añade la opción de fiestas por convenio en fiestas laborales.
Nóminas – Nóminas
- Jubilación parcial según RDL 11/2024.
Cotización 80% de la base correspondiente en jornada completa. Se aplicará de forma gradual, en 2025 será 40% y se incrementará un 10% cada año hasta 2029. - Cambio en el cálculo base reguladora de IT para trabajadores a tiempo parcial y fijos discontinuos según RDL 11/2024.
Seguridad Social – Tablas – Bases y tipos de cotización
- Actualización topes mínimos de cotización 2025 a partir de 01/02/2025
Seguridad Social – Tablas – Salarios mínimos
- Actualización salario mínimo interprofesional para 2025 según Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero.
Trabajadores – Contratos de trabajadores
- Actualización del modelo de contrato en pdf.
Trabajadores – Contratos de trabajadores – CONTRAT@
- Se añade campo «Indicador ERE» en situaciones especiales del trabajador.
Trabajadores – Incidencias de trabajadores
- ORDEN PJC/1472/2024. MECANISMO RED SECTORIAL. SECTOR DE LA FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR
TPV Oficina
Cierre y Arqueo de caja
- Añadida nueva opción en Cierre y Arqueo de caja para imprimir también los detalles de las ventas que formen parte de ese cierre de caja. Se encuentra en el check llamado «Detallar ventas» en TPV – Cierre y Arqueo de caja
Incidencias
General
Activar módulo
- Cuando activa licencia por internet, le dice que se activo para 0 usuarios.
Administración – Empresas – Importación de Sage50/EuroWin
- No se importaban correctamente los impuestos si tenían varias del mismo % IVA con distintos porcentajes de Recargo de equivalencia.
- No se importaban correctamente los impuestos si tenían varias del mismo % IVA con distintos porcentajes de Recargo de equivalencia.
Administración – Permisos
- Tanto con el permiso de «Ver costes y Beneficios» como con el de «Ver precios de compra y descuentos» en la carpeta de Compras del mantenimiento de artículos se podrán ver los datos de costes y precios de compra.
Administración – Usuarios
- Al ejecutar el proceso de «Marcar usuario inactivo» con la opción marcada de «Cambiar tareas, incidencias,…» se producía el error: «No se han especificado valores para algunos de los parámetros requeridos.»
Archivo – Copias de seguridad – Realizar copia de seguridad
- Si al hacer la copia de seguridad había archivos con directorios o nombres de ficheros muy largos podía dar error de que «La ruta de acceso especificada o el nombre de archivo (o ambos) son demasiado largos».
Asesorías y Gestorías – Laboral – Sistema Liquidación Directa
- Corregido el error al generar ficheros de las liquidaciones: » la columna otros no pertenece a la tabla LiquidaciónTramos»
- Corregido el error al recibir fichero respuesta de liquidaciones. «Otros no es DataColumn ni DataRelation para la tabla LiquidacionTramos».
Asesorías y Gestorías – Modelos
- Al generar un modelo 190 manual desde asesorias y gestorias y dar de alta un perceptor da error: La columna ‘EmpresasEmergentes’ no pertenece a la tabla Modelo190Perceptores.
Herramientas – Diseñador de gestión
- En los diseños de Ticket TPV el campo de «Literal del código de barras» dentro de la ficha del artículo no se estaban reflejando correctamente.
- En el diseño de los documentos de ventas, al imprimir el campo «NIF Sin máscara», estaba mostrando la mascara de edición.
Herramientas – Importación de datos – Diseño de importaciones
- Cuando en diseños de importación de facturas contables emitidas se definía sólo el NIF y no el propio código para localizar la cuenta, si existía dicho NIF también como cuenta de proveedor, se usaba incorrectamente, en vez de crearse una nueva cuenta con el prefijo 4300 de clientes.
Herramientas – Importación de datos – Importación de datos externos
- Al importar facturas que estén presentes en Golden, este crea una nueva serie llamada «DUP», estás ahora se importan sin Actividad Habitual para evitar errores en la importación.
- Si la importación usaba el campo de Clave de percepción de IRPF o el Tipo de retención, pero llegaban vacías, no se usaban las de la cuenta contable.
- Al importar facturas en Régimen especial de recargo de equivalencia sin establecer nada en el campo «Deducible», se registrará como «No deducible».
- Se estaba importando la clave de percepción G01 incluso en en facturas que no tenían retención.
Herramientas – Procesos programados
- Corregido error visual que no mostraba correctamente las fichas asociadas a procesos programados.
- Los procesos programados no se mostraban en las fichas si la empresa forma parte de una agrupación.
Gestión
Almacén – Almacenes
- Al intentar borrar varias marcas a la vez, no se eliminaban los registros.
Almacén – Artículos
- En Windows con sistemas de archivos FAT al entrar en la ficha de movimientos de almacén podría salir un aviso innecesario de «un error por un nombre no válido.»
- Al entrar en el extracto de articulo le sale el aviso error de sintaxis incorrecta
- Cuando se va a cambiar el código de un artículo con escandallo sin marcar el check de borrar, se perdía el escandallo del artículo anterior.
- Desde la versión 3.42.06, al entrar en la pestaña «Almacén» > Carpeta «Extracto», saltaba un error: «Se especificó una expresión no booleana en un contexto donde se esperaba una condición cerca de «(«»
Almacén – Movimientos de almacén
- En movimientos de almacén si al abrir el mantenimiento se posicionaba en un artículo que no tiene serie/lote luego al crear un movimiento de un artículo que si lo tiene no permitía registrarlo.
- Al entrar en Movimientos de almacén cuando no hay ubicaciones por almacén, se mostraba innecesariamente el aviso «Key not found Nombre del parámetro: key»
Compras – Facturas
- Cuando un mantenimiento tenía mas de 500 filtros, se enlentecía varios segundos la carga del mismo.
- Las entregas a cuenta de facturas de compra con «entrada en caja» se generaban como entradas en vez de como salidas de caja.
Compras – Procesos – Generar pedidos de compra (pedidos de venta)
- Desde la versión 3.43.03 al generar pedidos de compra desde pedidos de venta daba el siguiente error: «La columna unidades SCRAP no pertenece a la tabla».
Documentos
- Modificado el botón de ordenar por ubicación las líneas de documentos para mostrar los artículos ordenados también por código de artículo dentro de las ubicaciones.
- Al eliminar lineas con observaciones en los documentos de compra, venta y ordenes de producción y crear nuevas lineas antes de grabar, al guardar salía un error: «No se puede obtener acceso a la información eliminada de una fila».
- Corregido que al introducir espacios al final de una descripción no generaba saltos de línea necesarios en la impresión de documentos.
- Al buscar por artículo en los documentos de compra/venta mediante un filtro a pesar de fijar dicha búsqueda, al volver a buscar ese pedido no permanecía fijado.
- Se incorporan procesos de vigilancia para detectar las posibles perdidas de datos en el entorno de Access multipuestos provocadas por la lentitud o bloqueos inesperados
Herramientas de Gestión – Revisión de documentos
- Al presentar en TicketBAI una factura con un Nif con menos de 8 números da error de que tiene que estar relleno con ceros por la izquierda
Informes – Ventas – Clientes – Estadística de clientes
- En algunos informes de estadísticas de ventas, cuando se generaba en apaisado, el campo de descripción del artículo se recortaba cuando el texto era demasiado largo.
Ventas – Clientes
- Gestión – Compras – Proveedores
Se permite usar también en la vista de los filtros de clientes y proveedores, datos de «Cualquier Dirección» y «Cualquier Contacto». Esto permite mostrar, por ejemplo, todos los correos electrónicos de los clientes en el filtro para poder exportarlos a excel. - indica que esta generando el mandato sepa en clientes y le sale error no esta autorizado a editar esta sección esta protegido
Ventas – Clientes – Extensiones FacturaE
- Al exportar a FacE facturas con dirección de receptor, se incluía la persona principal de la empresa como contacto del centro operacional receptor a pesar de no estar asignada en dicha dirección.
Ventas – Descuentos
- Al hacerle un descuento a un artículo que tiene 4 dígitos del 100% del precio, se redondea el importe a 0,01.
Ventas – Envío de documentos
- Desde la versión 3.4.22, al enviar un documento por correo electrónico, se enviaban dos documentos, duplicaba el pdf.
Ventas – FacturaE
- Al modificarse los datos adicionales de FacturaE en una Factura, se desenlazaban los documentos impresos adjuntos a la misma.
Ventas – Ofertas
- Desde la versión 3.42.19 al imprimir ofertas con descripciones de la línea que acababan en varios saltos de línea, se eliminaban innecesariamente dichos saltos de línea.
Ventas – Pedidos
- Los filtros de búsqueda rápida de los artículos en las líneas de documentos no se estaban mostrando correctamente.
- Al generar un pedido de compra pidiendo parcialmente desde un pedido de venta, comparaba las unidades con stocks y pendientes de recibir en lugar de pedir los que el usuario indicaba.
Ventas – Procesos – Envío de facturación a terceros
- En el proceso de «Envío de facturación a terceros», si las facturas estaban impresas pero el PDF no existía en la ruta, no se enviaba.
Ventas – Ticket BAI
- Se tomaba como NIF nacional NIF extranjeros similares a los nuestros a pesar de que en la dirección fiscal el país era extranjero.
- Las comunidades de bienes, propietarios, herencias yacientes, sociedades civiles y cualquier otra empresa en atribución de rentas, intentaba presentaba las facturas al TicketBAI por el modelo 240 , obteniendo como error que ha de hacerse por el 140.
- Cuando solo se dispone del módulo de facturación, las comunidades de bienes, propietarios, herencias yacientes, sociedades civiles y cualquier otra empresa en atribución de rentas, intentaba presentaba las facturas al TicketBAI por el modelo 240 , obteniendo como error que ha de hacerse por el 140.
Modelos
Batuz
- Las sociedades cooperativas, cuyo NIF empieza por F, deben presentar al Batuz por el modelo 140 en vez de 240.
Declaraciones Informativas – Modelo 180
- En vez del código de la provincia (2 dígitos) está poniendo todo el código postal (5 dígitos) y por tanto está dando error.
Declaraciones Informativas – Modelo 184
- Desde la versión 3.41.01, en ciertos casos no se calculaban rendimientos en estimación por módulos y/o agrícolas.
Declaraciones Informativas – Modelo 190
- Modelos – Declaraciones Informativas – Modelo 180
Al generar modelos de declaraciones informativas, se avisaba de NIF incorrectos incluso de facturas que no estuvieran incluidos en el modelo. - No se están bloqueando correctamente los campos según la clave calculada la primera vez que entras en la ficha del perceptor.
- No recoge salario en especie con clave G01 en el modelo 190.
- Al presentar el modelo 190 y le daba error en un trabajador que tiene el código L05, ya que le estaba llevando «gasto deducible» y no tiene.
Declaraciones Informativas – Modelo 347
- Al crear manualmente el 347 desde Asesorías y Gestorías daba error: «El índice estaba fuera del intervalo. Debe ser un valor no negativo e inferior al tamaño de la colección.»
- al generar el modelo 347 del 2024 le genera dos lineas una con importe y otra a 0
- Se producía un error al desplegar el campo País del NIF de operador intracomunitario.
- Las facturas emitidas con tipo de operación de 7b, no aparece como un nuevo registro con el check de ISP marcado.
- Cuando existían declarados con metálico pendiente se producía una excepción y no continuaba el cálculo.No aparecía la barra de progreso ni se mostraban errores o avisos producidos durante el cálculo.
Declaraciones Informativas – Modelo 349
- Cuando se hacía una rectificación de una factura en el mismo periodo del cálculo del modelo, generaba un registro en la pestaña de rectificaciones que no debía aparecer. A partir de ahora se incluirá en la pestaña cálculo un aviso «Asientos con documento rectificativo en el mismo periodo del modelo (No se tiene en cuenta para la rectificación ya que se incluyen en las operaciones): (documentos con este caso)» y no se generará el registro en rectificaciones.
- En ciertos casos, al incluir facturas rectificativas, no se indicaba correctamente el importe rectificado y daba error al presentar
- Cuando existían varias facturas rectificadas en una factura, aparecía un error ‘ Hay varias facturas rectificadas en la factura ‘xxxx’ cuando solo tendría que haber una, solo se tiene en cuenta la primera para el cálculo del modelo’ cuando debería ser una aviso y no cancelar el cálculo del modelo.
I.R.P.F. – Modelo 111
- No se estaban incluyendo las retenciones con clave de percepción «G05», «G06», «G07», «G08».
I.R.P.F. – Modelo 130
- No se estaba limitando la deducción de vivienda habitual, cuando la previsión de ingresos era igual o superior a 33.007,20€.
I.R.P.F. – Modelo 131
- Con socios se usaba la cuenta bancaria de la empresa en vez de la del socio para el ingreso en el modelo 131.
- Si la actividad se realiza completamente en un municipio afectado por la DANA la reducción es del 100%
- Contenido incorrecto en Reservado para la AEAT al realizar la presentación del modelo 131.
I.V.A. – Modelo 303
- Al dar de alta una declaración rectificativa en el ejercicio 2025 seguía saliendo «declaración complementaria», se cambia el texto para modelos a partir del 2025.
- Con impuesto habitual IGIC, para poder hacer un símil del 420 canario se pueden rellenar las casillas 166, 167, 154, 155, 16 y 18, además todas las casillas referentes a bases, tipos y cuotas quedarán abiertas para poder editarlas a mano.
- Desde la versión NET 3.43.03 no se estaban incluyendo en la casilla 120 del modelo los importes correspondientes a impuestos intracomunitarios con VAT.
- En una declaración rectificativa en la que está marcado el campo: «Rectificativa – Motivo de la rectificación: Discrepancia criterio administrativo», con la casilla 108 rellena, si posteriormente se desmarca dicho campo desaparece el valor que contiene la casilla.
- Al dar de alta una declaración rectificativa marcara por defecto el campo «Rectificativa – Motivo de la rectificación: Rectificaciones (excepto incluidas en el motivo siguiente)» de la página 3.
- En actividades con régimen simplificado, con módulo de mesas, en el 4T y cuando la actividad no estaba dada de alta todos los días del año, en el fichero que se enviaba a hacienda si se estaba rellenando con todos los días del año.
- En empresas simplificadas con índices cuando no había volumen de ingresos, no estaba rellenando el campo ‘Índice Cuota’ y producía un error al presentar
- Desde la versión NET3.40.26 en empresas con IVA en re gimen ordinario y compensaciones por operaciones de régimen agrícola, no se incluían las compensaciones en el 303
- Cuando solo hay actividades de alquiler (epígrafes ‘861.1’ y ‘861.2’) no se estaba quedando exonerado de presentar el 390 (independientemente del régimen de IVA indicado)
- Cuando se hace una rectificativa que supondría un ingreso pero la declaración original era un ingreso por importe superior, la declaración tiene que ser CC- Cuota cero, con importe en la rectificación y cuenta bancaria.
- No se permitía editar los días en ciertos módulos en el 4T, solo en las actividades.
- En actividades simplificadas agrícolas en ciertos casos no se calculaban correctamente las cuotas soportadas y producía un error al presentar las casillas 48,50,54 y 58
- Cuando una declaración rectificativa es positiva pero de importe menor que la declaración rectificada, el resultado tenía que ser CC- Cuota cero
- En algunos modulos el ajuste de unidades al calcular mesas, kilometros, etc. daba errores por un centimo de diferencia. Se ajusta para redondear igual que espera la AEAT
- Al calcular el periodo 02 (Febrero) o recalcular el periodo 01 (Enero) se estaban rellenando los antiguos porcentajes de IVA y recargo de equivalencia de las casillas 151, 154 y 17.
I.V.A. – Modelo 390
- Al recalcular modelos antiguos del ejercicio 2023 no se estaba rellenando correctamente la casilla [64]
- El simil en .pdf, tenía algunas páginas bis desordenadas
- Cuando las liquidación inicial es negativa y la complementaria también, se estaba sumando incorrectamente los dos importes en la casilla 662 del modelo 390
- El modelo 390 con declaraciones complementaria/rectificativas daba errores al presentar pues la casilla 85 tenía en cuenta los importes presentados en todas las declaraciones del periodo, en vez de solo la solo última declaración complementarias/rectificativa. Tampoco se estaba incluyendo el importe a devolver de la declaración original del 303 en la casilla 98.
- En ciertos casos se generaban diferencias en la cuota de la casilla 90 respecto a los 303 y la presentación no aceptaba el modelo 390.
Impuesto Sociedades – Modelo 202
- Desde la versión NET3.43.08 en la casilla 17 del modelo calculaba un 18% en lugar del 17% que corresponde.
- La casilla donde se indica el importe neto de la cifra de negocio no se quedaba marcada la casilla que corresponde.
Libros Registro IVA, IRPF y Bienes
- – En las operaciones derivadas de arrendamientos de inmuebles se debe identificar el inmueble. Es decir, será obligatorio consignar la situación y la referencia catastral del inmueble cuando se de alguna de las siguientes condiciones:
. Que la clave de operación sea 12
. Que el Código-Tipo de Actividad sea A01
. Que el Código de Actividad sea D
– Cuando la operación se refiera a más de un inmueble se relacionarán consignando cada uno en una línea diferente. Para cada inmueble se consignará:
. En una posición la «Situación» con uno de los siguientes valores:
– 1: Inmueble con referencia catastral situado en cualquier punto del territorio español, con excepción de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Comunidad Foral de Navarra.
– 2: Inmueble con referencia catastral situado en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
– 3: Inmueble con referencia catastral situado en la Comunidad Foral de Navarra.
– 4: Inmueble situado en cualquier punto del territorio español, pero sin tener asignada referencia catastral.
– 5: Inmueble situado en el extranjero.
. En 20 posiciones alfanuméricas se consignará la «Referencia Catastral» del inmueble cuando en el campo «Situación» se haya indicado el valor «1», «2» o «3”
Sistema Información Inmediata (SII)
- Desde la versión 3.42.34 cuando el asiento no tenia informado el código país «ES» pero tenía un NIF español se estaba reflejando en el SII con el tipo ID 06.
- Cuando en facturas F4 se usaban mas de un espacio para separar la factura inicial de la final, al verificar con el SII se indicaba que el registro era distinto, pero sin mostrar ninguna diferencia.
Contabilidad
Analítica – Cuentas Analíticas
- Al añadir una cuenta analítica en la ficha de desglose de cuentas contables, se mostraba la descripción de la cuenta contable en vez de la cuenta analítica.
Asientos
- Añadida la clave de IRPF «G04» en los asientos de tipo NO (Nóminas).
- Solucionado error al crear asientos de tipo FR que mostraba controles desordenados
- Cuando se creaba un asiento de tipo NO (nómina) manualmente y marcando la casilla I.L. (incapacidad laboral) cuando realizaba el siguiente asiento de tipo NO, automáticamente se le marcaba la casilla I.L.
- Para empresas en el SII, cuando el país de una factura recibida era «GR», a pesar de que el NOI empezara por «EL», no se estaba generando la clave de régimen «02».
- Crea asientos y se reutilizan los números de documentos.
- Para empresas en el SII, cuando el país de una factura recibida era «GR», a pesar de que el NOI empezara por EL, no se estaba generando la clave de régimen «02»
- Al entrar en la empresa se avisaba innecesariamente de facturas recibidas duplicadas si no tenian relleno el numero de factura o lo tenian relleno con textos provisionales.
- Al importar Facturas Contables con clase 2 de importación, forma de pago y divisa diferente a EUR no se generaban los vencimientos en Tesorería.
Cuentas contables
- Desde la versión 3.43.03 al introducir un DNI/NIF incorrecto en el programa por ejemplo en las cuentas contables de proveedor/cliente no se mostraba en rojo a pesar de tener marcada la casilla de usar mascara de edición.
Herramientas Contables – Regenerar Saldos Contables
- Con autónomos al calcular la cuota de IVA deducible se tenía en cuenta que el tipo de gasto fuera deducible, cuando no es necesario a nivel de IVA.
Informes – Balances – Balance de Comprobación
- Al usar un cierto orden personalizado se producía la excepción: «Referencia a objeto no establecida como instancia de un objeto.»
Informes – Balances Diseñados – Balance de Situación
- Al generar el balance de situación oficial desglosando por cuentas aparecían las que estaban con saldo 0.
Informes – Nóminas
- En el listado, en la columna Salario Bruto, no estaba incorporando las retención en especie con ingreso a cuenta.
Tesorería
Cobros – Cobros
- Error al cargar por primera vez la barra de estado en los mantenimientos que debían mostrar la suma del total de los registros.
Informes – Cobros – Efectos de cobro
- Con licencias de facturación para profesionales y contabilidad, no aparecía la opción de agrupar por cuentas contables.
Informes – Cobros – Seguimiento de vencimientos de cobro
- El enviar seguimientos de cobro, si se usaba un filtro diferente al «(Sin filtro)» podían no generarse los correos de algunos de los clientes.
Informes – Pagos – Remesas de pago
- Modificado el máximo permitido para el contrato de Confirming en la ficha de Bancos, para poder enviar correctamente el confirming de remesas en el formato estándar.
Informes – Vencimientos
- Cuando se tiene licencia de Facturación reducida y de Contabilidad no se estaba mostrando la opción de pagos.
- En facturación para profesionales al sacarse un listado en tesorería, el listado de vencimientos , no le aparece la opción de » pagos» o «ambos».
Nóminas
Nóminas – Enviar nóminas a terceros
- Al enviar nóminas al correo que se indica no lo envía.
Nóminas – Generar nóminas
- Corregido al calcular nomina de un trabajador con it y con una nomina pactada a liquido, salía un error de «valor demasiado grande o demasiado pequeño para INT16» y no le calculaba la nómina.
Nóminas – Nóminas
- Sigue sin poder actualizar la apertura porque le dice que ya existe un contrato.
- En algunos casos se estaba realizando incorrectamente el ajuste mensual de bases en febrero cuando hay una IT con pago directo.
Seguridad Social – Sistema Liquidación Directa – CRAs
- Si el CRA se crea desde empresas, no es necesario entrar en asesorías y gestorías para indicar el campo.
Seguridad Social – Sistema Liquidación Directa – Liquidaciones
- No coincidía el importe de la SS que contabilizaba de las liquidaciones con el importe de la SS del listado de nóminas.
- No se estaba recibiendo fichero de cálculos en liquidaciones L13 cuando el periodo de presentación es posterior al siguiente mes de la liquidación
- En algunos casos no se estaba realizando el ajuste mensual en trabajadores con paternidad a tiempo parcial
- Se estaba realizando incorrectamente el ajuste de bases mensual en febrero cuando hay una IT y la base de cotización topa a mínimos.
- En la liquidación no se estaban enviando bases de trabajadores de IT con cotización a tiempo parcial y concentración de jornada
- Al recibir respuesta de aprobaciones por parte del gestor de las rectificaciones fuera de plazo saltaba un error de que no corresponde con la solicitud.
- No se estaba topando a mínimos los tramos de trabajadores con más de un mes de vacaciones no disfrutadas.
Trabajadores – Calcular IRPF
- El proceso de cálculo de IRPF realiza varias veces el cálculo en los trabajadores pon pacto a líquido.
Trabajadores – Generar certificados de empresa
- Al generar el certificado, solo saca un periodo
Trabajadores – Herramienta de registro retributivo
- No se estaba rellenando correctamente el % de jornada en los trabajadores con tiempo parcial y jornada mensual.
Trabajadores – Trabajadores – Datos económicos – Bonificaciones
- Se le estaba aplicando la cotización de solidaridad a los que tienen la bonificación de reducción del clero.
Autónomos
Asientos
- Al darle en «Otros datos» no se abría la ventana para editarlo.
Informes – Ingresos/Gastos – Gastos
- Autónomos – Informes – Comprobación – Gastos
En el asiento de ajuste de prorrata aparecía el importe en negativo al tipo de gasto ‘IVAREDED’ cuando no tenía que aparecer ese tipo de gasto.
Mantenimientos – Tablas – Tipos de Gastos
- Desde la versión NET3.43.07 al contabilizar nóminas no se estaba indicando el tipo de gasto «SUELDO» a pesar de estar indicado en el asiento predefinido.
Fincas
Herramientas – Generar recibos a propietarios
- Al generar recibos no se informaba el IBAN en los vencimientos aun estando informado en el propietario y la propiedad.
Mantenimientos – Asientos predefinidos
- Al grabar una factura con un email largo en el propietario , saltaba un error.
TPV Oficina
Cierre y Arqueo de caja
- Error al imprimir detalles en el ticket de cierre y arqueo de caja.
Tickets – Pasar tickets a histórico
- Al agrupar juntos tickets positivos y negativos (rectificativas) del mismo día incluso cuando el resultado del asiento resumen es negativo se marcaba incorrectamente como factura R4, cuando debe seguir siendo F4.
Tickets – Tickets abiertos
- En instalaciones de Access con múltiples puestos y ordenadores o redes antiguas, al hacer un ticket simultáneamente desde varios puestos, ocasionalmente se daba errores “No se pudo actualizar; actualmente este elemento está bloqueado”.
TPV Táctil
Menú ticket – Cobrar
- Error en la selección de método de pago Tarjeta Visa para TPV Táctil cuando el valor es a devolver.
Menú ticket – Ticket
- Cuando un tickets se pasaba a factura, en el vencimiento de la factura no se reflejaba su descripción el medio de pago desde el que se había hecho
Informes
Libros Batuz – Facturas emitidas
- Las facturas de tipo F4 que se han presentado desde gestión no se generarán en el libro Batuz como pendientes de enviar, sino que aparecerán como presentadas.
Se soluciona el error por el que todas las facturas F4 en batuz generaban registros f2 rellenando con ‘0’ el número, ej: ‘Serie/1’ lo generaba como ‘Serie/000001’, ahora solo lo rellenará con ‘0’ si así se indica en los parámetros.
Libros SII
Pagos RECC
- Libros SII – Cobros RECC
Si en un vencimiento ya generado en el SII se modificaba el medio de cobro/pago de un vencimiento RECC, no encontraba el vencimiento original, por lo que no podía anularlo y se generaba otro registro nuevo, duplicando registros.
Módulo
Prestashop
- En tiendas donde la categoría de «Inicio» no estaba bien rellena, no se asignaba como categoría por defecto la categoría de la subfamilia/familia
- Si después de la descarga de un pedido se introducen las series/lotes sin servirlo ni imprimirlo, tras la siguiente modificación del pedido en Prestashop se actualizaban por completo las lineas del pedido, dejando las serie introducida sin enlazar correctamente.