Productividad sí, pero con seguridad: cómo blindar tu empresa en remoto

por | Sep 20, 2025 | Novedades

💻 El día que el becario me hackeó… sin saberlo

Aquel día no fue el servidor, ni el router, ni un virus de esos con nombre de película de miedo.

Fue peor.

Fue el becario.

Sí, el becario.

El chaval más majo del equipo, que siempre trae croissants y dice “gracias” por todo, incluso por dejarle trabajar gratis.

Un lunes cualquiera, lo típico: teletrabajo, cada uno desde su casa, el jefe en calzoncillos, el comercial en la terraza, y el becario… en la cafetería del centro comercial, conectado a un WiFi público mientras descargaba un archivo que decía “nóminas julio.xlsx”.

Spoiler: no eran nóminas.

Era un troyano con más hambre que un freelance en agosto.

Y en 15 minutos teníamos a toda la empresa en modo pánico digital, con los datos comprometidos, los clientes llamando como si se acabara el mundo y un hacker en Ucrania disfrutando de nuestras contraseñas y nuestros memes internos.

Y tú pensarás: “Esto es una exageración”.

Ojalá.

Fue real.

Fue caro.

Y sobre todo, fue evitable.


🧠 ¿Por qué el teletrabajo ha llegado para quedarse?

Desde la pandemia, muchas pymes han descubierto lo que parecía imposible: trabajar desde casa funciona.

  • Se reduce el absentismo.
  • Se ahorra en alquiler de oficina, luz, agua, cafés, papel higiénico y hasta ambientadores.
  • La productividad no baja, en muchos casos sube.
  • Y la gente es más feliz (sobre todo si no tiene que compartir microondas con el de contabilidad).

Pero claro, trabajar desde casa también tiene su cara B. La que no se ve en los anuncios.

La que no sale en LinkedIn con filtros de éxito.

Esa que se llama: ciberseguridad.


🔐 La trampa del WiFi gratis y otras amenazas invisibles

Porque trabajar desde casa no es lo mismo que trabajar de forma segura.

Te suelto una lista rápida de lo que pasa todos los días en las pymes y que nadie quiere admitir:

  • Alguien se conecta al WiFi de la cafetería para “concentrarse mejor”.
  • Se mandan archivos sin cifrar por WhatsApp.
  • Se usan contraseñas como “empresa123” o “Pepito2020”.
  • Se comparten documentos confidenciales desde un Gmail personal.
  • Se instalan aplicaciones dudosas “porque hacen la vida más fácil”.

Y así, sin saberlo, la empresa se convierte en una piñata para ciberdelincuentes.


🛡️ ¿Cómo protegemos nuestros datos en el teletrabajo?

Aquí va lo importante. Porque quejarse está bien, pero protegerse está mejor.

1. Formación básica (sin powerpoint de 80 páginas)

Enséñale a tu equipo qué es phishing, cómo identificar un correo sospechoso y por qué no deben abrir archivos llamados “factura_amor_urgente.exe”.

2. VPN obligatoria

Una red privada virtual es como un túnel seguro entre el usuario y tu empresa. No es opcional. Es imprescindible.

3. Doble factor de autenticación (2FA)

Esto evita que te entren como Pedro por su casa si roban una contraseña. Es como ponerle cerrojo a tu candado.

4. Antivirus actualizado

No el del año 2012 que venía con el portátil. Uno decente, actualizado y con monitorización en tiempo real.

5. Políticas claras de acceso

Quién puede ver qué. Cuándo. Desde dónde. Y sobre todo: qué pasa si no cumplen las normas.


🧩 ¿Y si no tienes ni idea de por dónde empezar?

Aquí viene lo bueno.

Nosotros te ayudamos. Pero no con un PDF de 90 páginas en letra Arial 10.

Te ayudamos de verdad.

✅ Evaluamos tu situación actual
✅ Te proponemos soluciones a medida
✅ Formamos a tu equipo sin aburrirles hasta el suicidio digital
✅ Implementamos herramientas para que tu empresa no tenga sustos
✅ Y todo esto sin que tengas que hipotecar la oficina (si es que aún la tienes)


🗂️ Conclusión: el teletrabajo es bueno, pero sin seguridad es un suicidio

No exagero.

Hoy en día, un descuido tonto (como usar la contraseña del WiFi del bar para entrar en tu ERP) puede costarte clientes, reputación y miles de euros.

Así que la pregunta no es si teletrabajar o no.

La pregunta es: ¿estás preparado para hacerlo bien?

Si no lo estás, te ayudamos.

Si ya lo estás, te ayudamos más.

Y si te da igual todo esto… bueno, puedes volver a conectarte al WiFi del McDonald’s y rezar porque esta vez no pase nada.

email

WhatsApp

Teléfono